Los fabricantes de las tuberías deben garantizar la calidad de las mismas, antes de su comercialización, debiendo realizar los siguientes ensayos
- Ensayo de resistencia.
- Ensayo de absorción
- Ensayo hidrostático.
Para la obtención de las muestras se consideran lotes de 300 tubos como máximo y se muestra de la siguiente forma: Del 3% del lote se verifica dimensiones. El 1% se somete al ensayo de resistencia,
de sus fragmentos se realiza el ensayo de absorción y otro 1% se somete a la prueba hidrostática.
h.1) Ensayo de resistencia
Para los tubos simples se aplica la carga a razón de 3000 Kg. por minuto, el ensayo concluye cuando
el tubo presente grietas que atraviesen todo el espesor. La resistencia se mide dividiendo la carga entre la longitud neta del tubo.
1.- Método de los tres puntos
Consiste en colocar el tubo sobre dos listones de madera, de sección cuadrada de 2.5 x 2.5 cm, fijos sobre una viga de madera de 15 x 15 cm de sección, separadas entre sí 2.5 cm por cada 30.5 cm de diámetro nominal del tubo. Este espacio se rellena de mortero de yeso – arena. El apoyo superior es
un listón de madera de 15 x 15 cm colocado a lo largo del tubo y asentado sobre una capa de mortero
de yeso arena. La carga debe ser vertical y se aplica a través de una vigueta de acero. Ver figura 6.5.
2.- Método de colchón de arena.
Este ensayo consiste en apoyar el tubo en la parte superior e inferior, en dos camas de arena de un espesor igual a la mitad del radio del mismo, que cubra un cuarto de su circunferencia. La arena debe ser limpia y contener 5% por lo menos de humedad, deberá pasar por la malla Nº 4, la superficie superior de la arena deberá estar nivelada y cubierta con una placa rígida de madera dura, la carga se aplicará al centro de la placa, esta puede ser una máquina de prueba o mediante pesas ubicadas sobre una plataforma que descansa sobre la placa como indica la figura 6.6. la resistencia no debe ser menor a la determinada en la tabla 6.31 Alcantarillado sanitario y pluvial. Guido Capra

Figura 6.5. Método de los tres puntos
1. Listones de madera ( 25 x 25 cm)
2. Apoyo inferior, viga de madera (15x15 cm)
3. Separación mínima entre listones 2.5cm
4. Apoyo superior, viga de madera (15x15 cm)
5. Vigueta de acero.
Figura 6.6. Método de apoyo en colchón de arena
1. Arena.
2 Plástico o tela para fugas de arena
3. Campana de tubo
4 Cuerpo del tubo.
5. Marca de maderaTabla 6.3 Ensayo de resistencia carga de ruptura para tubos simples

Muestras de tubería de 100 gramos de peso mínimo de forma aproximadamente cuadrada se secan en una estufa a 100ª C hasta que la pérdida de peso no sea mayor de 0.1% en dos pesadas sucesivas de 2 horas de intervalo, luego se sumerge en agua calentando hasta la ebullición durante 5 horas, la cantidad de agua absorbida no deberá ser mayor del 8% del peso original.
h.3) Ensayo hidrostático.
Para tubos de concreto que no trabajan a presión, el ensayo hidrostático determina la impermeabilidad contra filtraciones. El tubo se cierra en sus dos extremos con tapones de madera o metal cubiertos de hule para tener un sello hermético. A un tapón se conecta un niple de 19 mm de diámetro con roldana de hule y tuercas al cual se acopla un tubo flexible que conecta a una bomba por la misma se incorpora agua a presión, controlada con manómetro, la medición se aplica en la forma siguiente:
350 g/cm^2 durante 5 minutos
700 g/cm^2 durante 10 minutos
1050 g/cm^2 durante 15 minutos
El tiempo total del ensayo es de 30 minutos. Durante el mismo la tubería no debe mostrar ninguna fuga. Cualquier humedad que aparezca en la superficie como mancha sin que se formen gotas, no se considera como fuga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario