En la actualidad existen numerosos métodos de cálculo que pueden agruparse en Ja forma siguiente:
a) Los derivados de la teoría de la consolidación unidimensional de Terzaghi (1925),
como el de Skempton-Bjerrum (1957), o de la teoría tridimensional de Biot
(1941).
b) Los basados en la aplicación de trayectorias de tensiones a muestras
representativas, como el de Lambe (1964), el de Ladd y Foote (1974), etc.
c) Los que asimilan el terreno a un medio elástico, eventualmente no lineal o
anisótropo, utilizando las numerosas soluciones ya existentes,
d) Los que parten de ecuaciones constitutivas aproximadas del terreno (leyes
tensión-deformación) aplicándolas a modelos matemáticos o de elementos finitos
(por ejemplo el modelo de Cambridge).
Sin entrar en la discusión de todos estos métodos, nos limitaremos a exponer
los dos más generalmente utilizados:
-El método edométrico.
-El método elástico.
-El método elástico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario