Las cimentaciones superficiales se pueden clasificar en tipos, atendiendo a distintos conceptos: por su forma de trabajo, por su morfología, por su forma en planta, etc.
En las figuras 3.1 y 3.2 se recogen los tipos más frecuentes.
Por su forma de trabajo, figura 3.1:
a) aislada
b) combinada
c) continua bajo pilares
d) continua bajo muro
e) arriostradas o atadas
a) aislada
b) combinada
c) continua bajo pilares
d) continua bajo muro
e) arriostradas o atadas
Por su morfología, figura 3.2:
a) recta
b) escalonada
c) ataluzada
d) aligeradas o nervadas
a) recta
b) escalonada
c) ataluzada
d) aligeradas o nervadas
Figura 3.2
Por su forma en planta:
a) rectangular
b) cuadrada
c) circular
d) anular
e) poligonal (octogonal, hexagonal...)
a) rectangular
b) cuadrada
c) circular
d) anular
e) poligonal (octogonal, hexagonal...)
Independiente de estos tipos más usuales se han construido zapatas de diversas
formas más o menos complejas como con forma de paraboloide hiperbólico,
piramidal invertida, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario