a) Influencia de la forma de la zapata
Cuando la zapata no es una faja indefinida deben introducirse factores de
corrección en la fórmula general (1) para tener en cuenta los efectos
tridimensionales. De los numerosos valores propuestos en la literatura
retendremos los siguientes, introducidos ya en la fórmula general:
b) Influencia de la inclinación de ¡a carga
Cuando la carga aplicada a la zapata tiene una cierta inclinación la figura de
rotura varía considerablemente (fig. 2.6) y ello se tiene en cuenta también mediante
coeficientes correctores. La norma DIN 4017 propone los siguientes:
Figura
2.6 Figura de rotura bajo cargas excéntricas e inclinadas.
c) Influencia de la excentricidad de la carga
Si la carga presenta excentricidades e8 y e1 según los ejes de la zapata, la
solución más sencilla consiste en adoptar como dimensiones efectivas de la
misma (fig. 2.7a):
lo cual equivale a suponer que se plastifica una zona centrada con la carga, quedando descargado el resto.
En el caso de zapatas circulares o de otra forma el área efectiva se obtiene como indica la fig. 2.7.
Fig. 2.7 Áreas efectivas de zapatas con carga excéntrica
No hay comentarios:
Publicar un comentario