INTRODUCCION
Bajo la denominación de cimentaciones superficiales se engloban las zapatas y losas de cimentación, como elementos de transmisión de cargas al terreno a través de superficies de apoyo considerablemente más grandes que su canto o dimensión vertical. En estos elementos pueden producirse flexiones para determinadas condiciones de rigidez.
Bajo la denominación de cimentaciones superficiales se engloban las zapatas y losas de cimentación, como elementos de transmisión de cargas al terreno a través de superficies de apoyo considerablemente más grandes que su canto o dimensión vertical. En estos elementos pueden producirse flexiones para determinadas condiciones de rigidez.
El nivel de apoyo o implantación suele ser reducido (generalmente inferior a 3 m) en el caso de zapatas, si bien puede resultar considerable en las cimentaciones por losa (caso de edificios con varios sótanos). Por ello el concepto de superficial se refiere más a su extensión en planta que a la cota de apoyo, al contrario de lo que sucede en el caso de los pozos o pilotes que, en razón de su penetración en el terreno, reciben el nombre de cimentaciones semiprofundas o profundas.
En este capítulo se tratan los aspectos geotécnicos de las cimentaciones superficiales, en particular el cálculo de su capacidad portante y los asientos previsibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario